-
Lope de Vega, 2 - 1B - 18230 Atarfe (Granada)
-
Lunes a Viernes de 10 a 14 y 17 a 21
- info@clinicadentalprieto.com
+34 958 438 812
Lope de Vega, 2 - 1B - 18230 Atarfe (Granada)
Lunes a Viernes de 10 a 14 y 17 a 21
La placa biobite es un aparato funcional, basado en la filosofía de RNO (Rehabilitación Neuroclusal). Este dispositivo mejora tus dientes, encías, respiración oral, ronquidos y tu salud oral mientras duermes.
BIOBITE
Hablando de prevención esta manera es la mejor de evitar a largo plazo problemas serios de malposición dentaria, de ronquido y de respiración oral
Apnea del sueño:
La apnea del sueño es un trastorno del sueño que comienza con la respiración oral y el ronquido. Cuando hay una debilidad en las estructuras musculares que bordean la garganta y por el desplazamiento involuntario de la mandíbula hacia atrás durmiendo así con la boca abierta. La apnea del sueño provoca episodios de falta de aire, lo cual genera una bajada en la saturación de oxígeno en sangre, durante estos episodios se sufren pequeños despertares, de los cuales el paciente no se acuerda, pero genera un sueño no reparador que hace que los pacientes tengan somnolencia. La placa biobite hace que avances la mandíbula y que cierres los labios mejorando así el ronquido y los episodios de hipoxia.
Enfermedad periodontal:
Al mejorar la maloclusión, quitamos uno de los factores determinantes en el desarrollo de la enfermedad periodontal mejorando mucho los casos que ya la tienen instaurada, y lo que es más importante, previniendo así que se desarrollen muchos de los casos.
Maloclusión:
Con la placa biobite podemos mejorar muchas de las maloclusiones. Cuanto más pequeños la modificación ósea es mucho mejor, ya que somos moldeables y tenemos un potencial de crecimiento mayor que podemos orientar, tanto en clases I, clases II como en clases III.
Los dientes se encuentran en una posición específica debido al equilibrio muscular entre los distintos músculos que los rodean, la lengua, las mejillas, los labios, etc. Cuando hay un desequilibrio y falta de función de estos músculos, aparecen las maloclusiones. Pueden ser de distintos tipos según el plano del espacio en el que se encuentre el problema, vamos desde mordidas cruzadas, sobremordida, apiñamiento, clases I, II y II, mordida abierta, etc.
Siempre debemos agotar todo lo posible los tratamientos funcionales, enseñar a los pacientes a masticar alimentos que nos ayuden a desarrollar las arcadas y quitar todos los hábitos que hagan que los dientes no se posicionen correctamente.
Si aun así los dientes no están alineados y necesitamos mejorar su posición siempre podemos recurrir a la ortodoncia. Básicamente hay dos tipos:
Se trata de los muy bien conocidos brackets. Se coloca un aditamento en el diente que va a transmitir unas fuerzas a través de un arco que engancha en ellos mediante unas ligaduras, que pueden ser metálicas o elásticas; y colocaremos así los dientes en la posición adecuada moviendo las raíces dentro del hueso. Los tratamientos suelen durar entre 2 y 3 años de media.
Se trata de una ortodoncia hecha a través de plásticos que son unos alineadores que registran el movimiento que queremos realizar, y que se van cambiando cada 7 ó 10 días dependiendo del caso. Son una alternativa cómoda y estética a los brackets, aunque no están indicados en todos los casos, ya que hay movimientos que no son tan predecibles con esta técnica como lo son con ortodoncia convencional.